¡Ya han venido los alumnos al espacio CoWorking de la Escola Pia de Mataró!
Vamos recibiendo a los alumnos y se van preparando para la primera sesión.
Recordamos por què estamos aquí
Joan nos deja bien claro que esta formación pretende que en nueve meses cada grupo acabe teniendo su empresa montada. Si será S.L o Autónomo ya se decidirá más adelante. Aún no toca preocuparse por pedir cita para ir al notario.

Hablamos de la importancia del finanzamiento. Hemos de tener en cuenta que estamos con estudiantes y (seguramente) la inversión con recursos propios no es una opción.
Una buena alternativa es el crowdfounding. Es muy probable que podamos contar con alguna visita del algún experto en este ámbito (a parte de Joan, claro…)
También sale la idea de asistir a un foro de inversores. Allí tendremos a los ‘peces gordos’ (¿aún se hace servir esta expresión?). Nos los imaginamos justo después de un buen desayuno y con la panza llena. Se pondrán a escuchar propuestas de ideas de negocio y pensando en si vale la pena invertir en esa idea. ¿Les gustaran las ideas de los alumnos?
Montamos los grupos
Los grupos serán de entre 3 y 4 socios. Tal vez tengamos que hacer alguna excepción. Pero es importante tener en cuenta que mientras más socios, menos toca a la hora de repartir.
¡Hoy nos presentamos!
Pues conocemos a Pablo, a Jan, Marc Salas, David Peralvarez, Jordi Patullé, Alex Martín, Marc Blanch. Pol Rodriguez, Albert Font, Aniol, Albert, Laia, Paula i Xavi Gutierrez.
Ahora que sabemos como se llaman y cual es su campo de especialización (recordad que tenemos Informáticos, Marketers i Administrativos).
¡Toca mezclarse!
¿Sabéis esas citas express en que se sientan parejas y tienen un minuto para darse una primera impresión? luego suena un timbre y cambian de sitio… Pues algo bastante diferente, toca seducir con las ideas. Se notan los nervios. Los alumnos se sientan en mesas separadas. Medio grupo en una y el otro medio en otra. Joan les anima a que comenten sus ideas y se rompe el silencio.

Deberes para la semana que viene… Pensar en ideas de negocio.
El objetivo de la semana que viene es acabar la sesión y que cada grupo tenga una idea.
¡Barra libre de ideas!
Cuando vengáis la semana que viene, haremos un brainstorming de ideas de negocio.
Al buscar las ideas de negocio es muy importante que:
- No analicéis la viabilidad (os estaréis poniendo obstáculos y limitareis vuestra creatividad)
- Que fluyan. Mientras más, mejor.
- No os pongáis limites durante este proceso creativo.
Ya tendremos tiempo de descartar ideas en la próxima sesión.
¿Cómo me inspiro? ¡con la guía del emprendedor!
Si no conocéis la guía del emprendedor, os explico. Es una guía que ha hecho Joan para montar un negocio paso a paso: Idea, validación, análisis, estrategia, plan de acción y lanzamiento . Nuestros alumnos participantes van a contar con la guía como soporte.

¿Cómo os podéis inspirar?
- Brainstorming con algún compañero. Siempre es mejor hacerlo en compañía.
- Seguir las preguntas que aparecen en la guía del emprendedor. Servirán para inspirarse.
- Leer el diario o revistas. De una noticia es posible ver una oportunidad.
- Escuchar las quejas: Cuando alguien se queja, quiere decir que hace falta una solución. Aquí tenemos una gran oportunidad.
- Viajar: tal vez no sea la mejor época para viajar (justo hemos empezado el curso). Pero podéis repasar mentalmente los últimos viajes que habéis hecho.
- INE.es: Tenéis informes gratuitos, echad un vistazo el estudio de presupuesto familiar.
- Franquicias: las revistas o webs especializadas sobre el tema. ¿Cuáles están en el TOP? nos servirán para inspirarnos.
- Youtube: Podéis buscar algún vídeo de youtubers que enseñen productos raros, novedades, etc.
¿Cuánto tiempo vamos a invertir para hacer los deberes?
Pues entre una hora y infinito... Seguro que invertir al menos una hora a la semana no resulta un gran problema. Aunque ya veréis que cuando vuestra criatura (proyecto) vaya creciendo le iréis dedicando más y más tiempo.
Tal vez se hace difícil al inicio, pero como mínimo es importante hacer todo esto y adquirir el habito. La puntería y la vista de ojo de halcón ya la desarrollaremos con el tiempo.
¿Qué haremos la siguiente sesión?
Repasaremos las ideas que traigan los alumnos y Joan les dará feedback. Se trata de hacer una primera criba. También tendremos tiempo para cerrar los grupos.
Nos vemos en la siguiente sesión
Deja una respuesta