• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

ADEP.training - Formación de Emprendimiento

  • Login
  • Sesiones
  • Contacto

noviembre 22, 2019 by Cristian González Delgado Leave a Comment

Sesión #CrowdDays – El evento de crowdfunding

Esta semana no hemos tenido sesión en el coworking de la Escola Pia Mataró porque nos hemos ido al crowddays. El evento más importante sobre crowdfunding del sur de Europa que organizan Valentí Acconcia de Vanacco y Joan Boluda.

Crowdfunding

Red de financiación colectiva, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas.

Introducción al crowdfunding + La guía del creador con Valentí Acconcia.

Introducción al crowdfunding + Case study: La guía del creador en Verkami (Valentí Acconcia).
Introducción al crowdfunding y el caso de La guía del creador en Verkami con Valentí Acconcia.

Valentí nos explicó todo lo que hemos de tener en cuenta a la hora de crear nuestra campaña de crowdfunding.

1 – ¡Queremos ver el Prototipo!

Es muy importante tener fotos, renders o cualquier evidencia de cómo será nuestro producto. Los mecenas quieren ver ‘algo’.

Valentí nos dice que lo mejor es crear un vídeo. Muy importante que sea de calidad. Mejor si lo hace un profesional.

La estructura de vídeo que siempre funciona es la siguiente:

Gancho

Los primeros segundos del vídeo son los que tienes que ofrecer una buena excusa para que se queden a verlo hasta el final

Cuerpo

Explica todas las cosas buenas de tu producto. Que te vean tocándolo.
Haz demostraciones Que vean los beneficios.

CTA

La llamada a la acción (Call To Action)
¿Qué quieres que haga tu cliente? Pide que hagan una aportación.

2 – Ten muy claro el Objetivo de tu campaña

Es muy importante tener en cuenta el objetivo mínimo viable.

Beneficios del crowdfunding

Es muy posible que al finalizar nuestra campaña de crowdfunding no tengamos beneficios económicos. De hecho el principal beneficio será el de poder validar la idea y obtener financiamiento.

Lo más normal es que tu producto tenga un precio durante la campaña y una vez finalizada y validada tu idea lo vendas a un precio mayor para obtener beneficios.

3 – Las Recompensas son clave

Son el retorno que tendrán los mecenas. Has de tener en cuenta que la gente que participa en tu campaña y hace algún aporte es diferente del cliente final.

Ofreceles buenas recompensas, que sean limitadas y exclusivas.

4 – Ten muy claros los Costes de todo el proceso

Si consigues tu objetivo de campaña tendrás que ponerte a producir tu producto.

Haz bien los cálculos. Es importante que lo que aporten los mecenas y el coste de la campaña no te dejen en números rojos

  • 5% de la plataforma de crowdfunding
  • 1,5% de la plataforma de pago
  • Costes de producción (materiales, horas de trabajo, sueldos, licencias…)
  • Los envíos (si se trata de un producto físico)
  • Las incidencias (los pedidos que no llegan a su destino, las devoluciones, tarjetas de crédito rechazadas…)

5 – Hazte un Calendario de toda la campaña

Que no te pille desprevenido, ten claro cuando comenzarás y cuando acabaras tu campaña. Normalmente son entre 30 o 40 días.

Marcarte las acciones que harás cada día. Lo mejor es que establezcas un time blocking para dedicarte a la campaña.

Buffer de contenidos

Planifica todas las acciones creativas que harás cada día durante la campaña. Será mejor que te crees una excel en la que vayas anotando todas las ideas que tienes.

Para tus clientes, déjales claro cuando acaba la campaña y cuando recibirán sus recompensas

6 – Crea una Landing Page

Presenta tu idea en una página web profesional que te sirva para captar emails. Dile a los clientes que les avisaras de los primeros en cuanto tu campaña empiece.

Langin Page

Es una página web diseñada específicamente para convertir visitantes en contactos o leads.

La finalidad es ir recopilando emails de potenciales clientes. Una vez empiece tu campaña podrás enviarles un correo para recordar que ya pueden hacer aportaciones.

7 – Precampaña

Ya tienes tu vídeo de presentación listo, y tu landing page preparada. Antes de los 40 días de captación de mecenas, puedes hacer una precampaña.

  • Comunicalo en las redes sociales
  • Puedes crear un blog o un vídeo blog (vlog)

Tienes que recaudar el máximo de correos electrónicos de interesados en tu idea

8 – Empieza la campaña. 100% de dedicación

El máximo son 40 días. Es el momento de que los mecenas hagan sus aportaciones.

Lo que viene a continuación es muy importante.

9 – Comunícate: ¡Di algo!

¡Mantén el contacto con tus contactos! Tendrás que estar presente para que no te olviden. Puedes enviar correos explicando detalles de tu campaña, recordando los beneficios. Haz preguntas, encuestas. ¡Incluso puedes crear grupos de WhattsApp!

  • Puedes informar a los futuros mecenas de cómo esta creciendo el interés de tu idea (con métricas)
  • Que vean que cada día te dedicas al proyecto
  • Explica todo lo que esta pasando en el proceso. Les encantara a los early adopters

Early adopters

Los primeros clientes que captes seguramente se convertirán en los embajadores de tu marca.

  • Contesta y da feedback
  • Ve a eventos. Te darán visibilidad y podrás desvirtualizar a mucha gente
  • Recuerda el día del lanzamiento

Recuerda: Si haces comunicación de calidad, no eres SPAM

Haz que se sientan implicados durante este proceso.

10 – Recta final de la campaña

Deja claro los días que quedan para acabar la campaña. Normalmente al final de las campañas hay un repunte y se recauda más que en los días anteriores.

Esto es gracias al efecto rebajas, como cuando vemos el cartel de remate final

11 – Postcampaña

Ya acabó la campaña. Si has conseguido tu objetivo habrás validado tu idea y tendrás financiamiento para llevarla a cabo.

Las tareas que tendrás que hacer ahora son:

  • Producir tu producto
  • Recuperar datos de pagos que no se han acabado de tramitar correctamente.
  • Verificar que tienes los datos de envio de los clientes
  • Hacer envíos
  • Enviar las facturas
  • Resolver incidencias

Ya acabó tu campaña de crowdfunding. Tu producto es tan interesante que hay gente que ha sacado la cartera para comprarlo. Has validado tu idea y lo más importante, la han financiado. Valentí como conclusión nos dice:

El crowdfunding no es fácil, no es puntual y no es un crédito.


Las gafas Barner

Los chicos de Barner nos explicaron su caso de éxito. Nos hablaron del síndrome visual informático y nos presentaron unas gafas pensadas para los que pasamos muchas horas delante del ordenador.

el caso de Barner (Edu Gaya y Ramón Perez).
El caso de Barner con Edu Gaya y Ramón Perez.

La verdad es que tal como explican todo nos damos cuenta que la campaña de crowdfunding es muy exigente.

Nos hablaron de externalizar servicios como los envíos y la gestión de las redes sociales.

Aun así, nos motiva ver casos de éxito como este.

Los alumnos que han asistido al crowddays comiendo comida vegana
Lunch time con su Networking correspondiente. También disfrutamos de la comida vegana

El Marketing online en el crowdfunding

Joan nos explicó el papel del marketing digital en las campañas de crowdfunding. Como siempre, nos ha dado consejos muy valiosos a tener en cuenta.

Marketing online en el crowdfunding (Joan Boluda).
Marketing online en el crowdfunding con Joan Boluda

Si haces una campaña de crowdfunding y no consigues tu objetivo no pasa nada

De hecho se trata de una idea que no ha pasado la validación del público. Piensa en todo lo que te has ahorrado.

Explícales tu idea y pregúntales…

¡Prevalida tu idea! Pregunta en tus círculos más cercanos.

Aunque no tengas una comunidad muy grande, siempre puedes enviar un correo a compañeros de trabajo o a los grupos de WhattsApp para que te respondan a un google forms sencillo.

Joan nos explica que antes de crear la campaña de la guía del emprendedor le preguntó a su audiencia lo siguiente:

  • ¿Te interesa la idea?
  • ¿Cuánto pagarías?
  • ¿Qué nombre le pondrías?
  • ¿Tienes alguna idea que pueda ayudar?

Conseguirás que la gente se sienta participe del proyecto.

Joan Boluda en crowddays
Joan Boluda en crowddays

Elige bien tu plataforma de crowdfunding

Existen muchas, algunas se adaptaran a tu proyecto. Es cuestión de investigar

  • Goteo.org
  • Verkami
  • Ulule
  • Indiegogo
  • Kickstarter
  • FutureFunded
  • Lánzanos
  • Kukumiku
  • Crowdcube
  • The Crowd Angel

Acertar con el precio de reserva y el excedente del consumidor

¡No sabemos poner precio! Investiga a la competencia y pregunta a tus mecenas. Es importante saber cuál es el precio máximo que el consumidor esta dispuesto a pagar.

Si la primera aportación no la hace tu padre, estas haciendo algo mal.

Cuando empiece tu campaña, trata de avisar a todo el mundo, es muy importante que comiences con aportaciones. Es muy importante evitar el efecto bar vacío.

El efecto Bar vacío

¿Por que mi bar esta vacío y el de al lado esta lleno? Si vemos un bar lleno y otro vacío pensaremos que en el Bar que hay más gente harán las tapas más ricas. Somos así.

Los casos de éxito en Verkami, la mayor plataforma de crowdfunding del sur de Europa

Verkami

Verkami es una plataforma de crowdfunding o micromecenazgo que ofrece a creadores una alternativa para financiar sus proyectos con la suma de aportaciones individuales.

Jonàs Sala, uno de los co-fundadores y administradores de Verkami nos ha enseñado diferentes casos de éxito de su plataforma de crowdfunding.

Casos de éxito en Verkami, la mayor plataforma de crowdfunding del sur de Europa (Jonàs Sala)
Casos de éxito en Verkami, la mayor plataforma de crowdfunding del sur de Europa con Jonàs Sala

Entre otros proyectos, Jonàs nos habla del caso de Mal Trago, un juego de mesa de goblins murcianos que ha conseguido financiación y que han ofrecido valor añadido a todos sus mecenas.

Tasa de éxito del 75%

De todos los proyectos de la plataforma, nos confirman que un 75% de todos los proyectos consiguen los objetivos de financiación que se proponen.

El 30% de los mecenas repiten aportaciones en otros proyectos. Eso hace que el crowdfunding pueda plantearse como un modelo sostenible.


A pesar de que el evento dura dos días, solo hemos podido asistir al primero. Recordad que tenemos cerca la primera evaluación y no es fácil asumir dejar de ir a clase durante dos días. De todos modos, hemos aprendido mucho de todos los profesionales que han participado en el evento.

¡Nos vemos en la próxima sesión de ADEP!

Filed Under: CrowdDays, Eventos, Sesión Tagged With: crowdfunding, financiación, Valentí Acconcia, Verkami

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2023 © N Theme by AsiThemes
·
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • Legal
  • Sobre esta web