• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

ADEP.training - Formación de Emprendimiento

  • Login
  • Sesiones
  • Contacto

noviembre 8, 2019 by Cristian González Delgado Leave a Comment

Sesión #03 – Cómo analizar nuestras ideas

Han pasado dos semanas desde que nos vimos en el Evento de Marketing online #emo2019. Desde entonces hemos tenido tiempo para pensar en mejoras y poder buscar socios entre los compañeros de la formación ADEP.

Recordad que en la última sesión que hicimos en el coworking de la Escola Pia de Mataró. Joan nos hizo un primer diagnostico de las ideas que habían traído los alumnos.

Analizando ideas de negocio
Joan Boluda asesora a cada grupo

Preparaos porque esta sesión viene cargada de contenido.

Todavía nos encontramos en la fase de Análisis. En esta sesión Joan nos ha explicado técnicas para analizar todas las ideas que han traído los alumnos.


Pero antes, vamos a ver unas ideas nuevas que nos traen los alumnos de ADEP

Antes de empezar con las técnicas para analizar ideas de negocio, los alumnos nos han cuentan nuevas ideas que quieren considerar para el analisis.


App para ver la calidad de la carne

Garantizar la calidad desde la ganadería al restaurante

Hablamos de la industria cárnica. La idea es ofrecer un sistema que garantice un control de calidad de la carne que vamos a consumir. Que de alguna manera podamos comprobar que se mantiene esta calidad desde el restaurante o la carnicería en el que estamos pidiendo el filete.
Queremos que esta aplicación nos garantice una trazabilidad del producto y que nos de detalles acerca de la calidad de vida del animal antes de consumir su carne.

App para reconocer setas

Para los buscadores de setas

Uno de nuestros alumnos es aficionado a buscar setas en otoño. Cuando sale a buscarlos, se encuentra con el dilema de si la seta es comestible o no. A demás va a sitios en los que no hay cobertura.
Nos plantea una aplicación que no precise estar conectada y que con la cámara del móvil pueda reconocer la seta gracias a la realidad aumentada y darnos información o hasta incluso sugerir recetas.
Una idea estacional pero interesante

La Realidad Aumentada en Google maps está muy cerca…

Google lleva tiempo haciendo pruebas con google maps y la realidad aumentada. Pronto lo veremos en nuestros smartphones. Esto es sin duda un sintoma de que es una tecnología que vale la pena tener en cuenta

Algo parecido, por ejemplo, es la aplicación magic beer. Capaz de reconocer cervezas enfocándolas con la cámara del móvil para darnos información.

Cómo vamos a analizar nuestras ideas

Tal como indican las siglas ADEP, la A es de análisis. Nos encontramos en el punto en el que vamos a analizar todas las ideas. Recordad que hasta ahora hemos pedido que aportéis todas las ideas sin poner demasiados limites.

Vemos el planificador de palabras clave
Vemos como va el planificador de palabras clave

Análisis de mercado

Vamos a analizar la demanda que tiene nuestra idea en el mercado.

Vamos a responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Hay demanda de nuestro producto?
  • ¿Es una tendencia a la alta, a la baja o está estancada?
  • ¿La gente lo busca?
  • ¿Cuánta gente hay interesada?

Los tipos de demanda que hemos de analizar

Demanda activa

Cuando el cliente está buscando el producto.
Es decir, tenemos un usuario o posible cliente que necesita nuestro producto y sabe que existe
Sabe que existe y lo está buscando

Demanda pasiva

Cuando el cliente no está buscando el producto
Es decir, son clientes que podrían estar interesados en nuestro producto pero no saben que existe.
No saben que existe y podrían estar interesados

Para responder a todas esas preguntas, haremos servir las siguientes herramientas:

Google trends

Google nos ofrece (gratis) una herramienta que mide la popularidad de las búsquedas. Tan solo escribe las palabras clave (Keywords) y te mostrará un gráfico con los resultados.

Es importante que no te quedes con los datos del último mes y tengas una visión amplia.

Algunos consejos:

  • No te quedes solo con la tendencia del último mes. Mira el histórico.
  • ¿La tendencia va creciendo y es positiva o por el contrario decrece y es negativa?
  • ¿Es una tendencia estancada?
  • ¿La tendencia es estacional? ¿Qué meses funciona mejor? ¿Mejor en verano o invierno?
Miramos las tendencias en google trends
Miramos nuestras ideas en las tendencias de google trends

Google Ads

Es la plataforma publicitaria de google (antes se llamaba Google Adwords). Dispone de una herramienta muy útil, el planificador de palabras clave.

Palabras clave (keywords)

Son palabras o frases que se utilizan en buscadores como Google para encontrar información o una página web


El planificador lo haremos servir para:

  • Consultar el volumen de búsquedas de las palabras clave
  • Encontrar palabras clave relacionadas (sinónimos, alternativas, variantes…)

Facebook business

Facebook tiene millones de usuarios y nos va a ayudar a buscar personas interesadas en un campo en concreto.

Los anuncios de Facebook

Nos pueden poner en contacto con personas que no estaban buscando nuestro producto y que sabemos que su perfil puede encajar como cliente

Lo mas interesante de facebook, es que nos va a permitir segmentar a todos sus usuarios con más de 200 variables.

  • Por zona geográfica.
  • Datos demograficos como la edad y el sexo.
  • Por intereses. Facebook conoce nuestros comportamientos, gustos y aficiones.
  • Otras segmentaciones más detalladas

Usad esta herramienta y probad de segmentar ¿A cuantas personas encontráis?


Análisis del entorno

¿Habéis pensado en que puede afectar la actual situación política, del país o de vuestra ciudad?

Política, economía y cultura

Ten en cuenta nuevas leyes o normativas que puedan venir. Las previsiones de ciclos económicos o tendencias culturales.
Muy importante que te mantengas informado.

  • Nuevas leyes ¿Os imagináis el impacto que tuvieron las leyes con los growshops?
  • RGPD y LOPD ¿Que impacto pueden tener las normativas respecto a la protección de datos? ¿Vendrán nuevas normativas?
  • Formas de pago ¿En todos los países funcionan igual?

Es importante estar al corriente de las noticias sobre leyes o normativas que puedan afectar a tu negocio. Lee mucho sobre el tema, entra en foros especializados.

Los ciclos económicos

Ten en cuenta que la economía se mueve por dos tipos de ciclos (uno largo y otro corto). Van oscilando y hay temporadas de auge y de crisis.
Estos ciclos se pueden prevenir debes prepararte para afrontarlos.

Por cierto, para el año que viene (2020) hay previsión de que vuelva la crisis. Lo tendremos en cuenta.

Para sobrevivir a estos ciclos, podemos plantear en ofrecer productos cíclicos o anticíclicos. Con el siguiente ejemplo lo entenderéis perfectamente

Producto
cíclico

Si eres un zapatero prepárate para vender muchos zapatos en los buenos tiempos

zapatero

Producto anticíclico

El mismo zapatero ofrece un servicio de de reparación de zapatos cuando bajan las ventas.

Análisis de competidores

¿Tienes competidores?

Tus competidores no siempre están haciendo lo mismo que nosotros. Joan nos lo explica con un ejemplo sencillo.

Actividades extraescolares

Una empresa que organiza actividades extraescolares como fútbol, basket…
¿Contra quien compite? ¿otros centros?
Pues con la catequesis. Una actividad muy diferente que coincide en horario.

Competidores Directos

Ofrecen el mismo producto que tú.

La Coca-cola y la Pepsi son competidores directos

Competidores Indirectos

Ofrecen un producto totalmente diferente
Uno es una alternativa al otro.
Las clases extraescolares de baloncesto y la catequesis son competidores indirectos

Vas a tener que estudiar a tus competidores y preguntarte lo siguiente:

  • ¿Quienes son?
  • ¿Son muchos o pocos?
  • ¿En qué se diferencian?
  • ¿Es fácil que aparezcan nuevos competidores?
  • ¿Qué puede substituir a tu producto?
Analitzant idees de negoci en la sala coworking en Escola Pia Mataró

Análisis de clientes

Malas noticias, tu producto no vale para todo el mundo. Debes tener claro que vas a tener que dirigirte a un de público en concreto.

Es bueno que crees un perfil de tu tipo de cliente:

  • ¿Cómo son?
  • ¿Son jóvenes? ¿mayores? ¿jubilados?
  • ¿Es una empresa pública o privada?
  • ¿Es una empresa o un particular?

Es importante que tengas claro quien es tu cliente, así será más fácil dirigirte a él y pensar como él.

Y todos estos datos nos servirán para hacer una estimación de las proyecciones de ventas, y de ahí ver si nuestro proyecto es viable.

Joan explicando técnicas para analizar nuestras ideas
Joan nos explica técnicas para analizar nuestras ideas

Proyecciones de ventas

Con todos los datos que tenemos nos interesa saber:

  • ¿Qué mercado hay?
  • ¿Qué gastos hemos de tener en cuenta?
  • ¿Se puede vivir de esto?

Todo esto para medir el umbral de la rentabilidad.

El umbral de rentabilidad

Muy resumido, la diferencia entre lo que nos cuesta arrancar y mantener el negocio y los ingresos.

Joan nos enseñará una formula para medir y ver diferentes escenarios:

  • El realista
  • El optimista
  • El pesimista

Joan nos pide que nos prepararemos para afrontar el peor escenario de todos. Si nos preparamos para lo peor, podremos esperar los mejores resultados.

¿Es viable?

Enfocamos la viabilidad a poder vivir del negocio. Con vivir nos referimos a sacar un sueldo para cada componente del grupo.

Vosotros os ponéis los sueldos. Veremos si salen los números.

¿Mejor un único negocio grande o muchos pequeños?

Los alumnos preguntan. Joan les aconseja que es mejor crear un negocio que sea viable que genere un sueldo en contra en vez de diversificar en muchos proyectos pequeños menos complejos.
La energía que supone mantener más de un proyecto, por poco que requiera siempre nos va a exigir más que dedicarnos a uno solo.

Deberes para la próxima sesión.

Para la siguiente sesión, debéis completar la página 19 de la guia del emprendor.

Herramientas que hemos de hacer servir
  • Facebook business
  • Google trends
  • Google Ads

Venid con el máximo de datos posibles para la siguiente sesión. A partir del análisis de estos datos Joan nos enseñará a hacer un diagnostico para ver si vuestra idea es factible o no.

Filed Under: Analisis, Sesión

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2023 © N Theme by AsiThemes
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • Legal
  • Sobre esta web